Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos
PRUEBAS » EF_RDF
PRUEBAS
LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS

LOS JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS

Los juegos y deportes alternativos en educación física tienen varias características que los hacen únicos y beneficiosos para el alumnado:

1. Inclusividad: Estos juegos están diseñados para que todos los estudiantes, independientemente de su habilidad física, puedan participar y disfrutar. Fomentan la cooperación y el trabajo en equipo.

2. Creatividad: A menudo, los deportes alternativos permiten al alumnado cierta libertad en la forma de desarrollar las habilidades propias del juego. Las reglas son flexibles para que se puedan adaptar a las necesidades del grupo, lo que fomenta la innovación.

3. Diversidad: Existen muchos tipos diferentes de juegos y deportes alternativos (floorball, ultimate-frisbee, pickleball, goubak, colpbol, pinfuvote, datchball, etc) y cada vez están apareciendo más, con el fin de ofrecer el mismo punto de partida para el alumnado, independientemente de su nivel de destreza.

4. Desarrollo de habilidades sociales: Estos juegos promueven la comunicación, el respeto y la resolución de conflictos, ya que los estudiantes deben trabajar juntos y entenderse para jugar. Una de las reglas es precisamente que no haya árbitro porque ellos mismos sean quienes se arbitren jugando limpio y demostrando honestidad en sus acciones.

5. Enfoque en el bienestar: A menudo, los deportes alternativos se centran más en la diversión y el bienestar que en la competición. Esto ayuda a reducir la presión y el estrés asociados con el rendimiento deportivo.

6. Adaptabilidad: Los juegos alternativos pueden ser fácilmente adaptados para diferentes espacios, recursos y grupos de edad, lo que los hace muy versátiles para el entorno escolar.

7. Fomento de valores: Estos juegos suelen enfatizar valores como la inclusión, el respeto y la solidaridad, lo que contribuye a un ambiente escolar positivo.

En resumen, los juegos y deportes alternativos son una excelente manera de promover la actividad física y el desarrollo personal en un entorno escolar, haciendo que todos se sientan bienvenidos y motivados a participar.

 

TABLA

Cuando un juego o deporte requiere de material para su desarrollo, éste recibe el nombre de “implemento” por ejemplo, una raqueta y/o “móvil” por ejemplo, un balón.

Datchball

Colpbol

Pinfuvote

Se basa en el juego del balón prisionero

Se basa en el balonmano

Se basa en cuatro deportes: ping-pong, fútbol, voleibol y tenis.

Móvil

Tres pelotas de espuma o goma espuma

Móvil

Un balón de plástico ligero y de bote dinámico

Móvil

Un balón de plástico ligero y de bote dinámico

Dos equipos de 6 jugadores siendo obligatorio que al menos dos de ellos sean del sexo contrario al mayoritario

Dos equipos de 7 jugadores siendo obligatorio que al menos dos de ellos sean del sexo contrario al mayoritario

Dos equipos de 6 jugadores siendo obligatorio que al menos dos de ellos sean del sexo contrario al mayoritario

Para eliminar a un jugador contrario se le tiene que golpear en alguna parte del cuerpo y que después de tocar la pelota al jugador, ésta toque pared, suelo o techo.

Los tiros que eliminan son cualquier disparo que no toca una pared, es decir, un tiro directo, que toque a un

jugador y después caiga al suelo, elimina.

Para defenderse del otro equipo puedes realizar cualquier tipo de movimiento, puedes tirarte,

deslizarte o saltar por todo el campo para esquivar los lanzamientos.

Cuando uno tiene una pelota en su poder la puede utilizar como escudo defensor, cogiendo la pelota y desviando los disparos.

Se permite golpear el balón con la ayuda de las manos, brazos, cabeza o tronco (parte superior del cuerpo, por encima de la cintura).

Sin embargo, no se permite golpearlo con las piernas o los pies (intencionadamente) ni

con el puño cerrado.

Se prohíbe tocar el balón dos veces seguidas. Se juega a un toque. Sólo puede volver a golpearse cuando otro jugador, compañero o contrario, haya tocado el esférico. Tocar el balón dos veces seguidas es dobles.

Se prohíbe bloquear o molestar antirreglamentariamente al contrario con los brazos,

manos o piernas.

El balón puede golpearse empleando cualquier parte del cuerpo, con las manos, los pies, la cabeza… combinándolo con otros/as compañeros/as de forma aérea o esperando que bote entre golpe y golpe. Un mismo jugador no puede golpear dos veces seguidas.

Está permitido un máximo de tres toques por equipo y puede botar una vez después de cada toque.

Si el balón bota sobre cualquier línea del campo dicha acción es válida.

Cuando el equipo que tiene posesión de saque y el jugador que está sacando obtiene 3 puntos seguidos de saque o de jugadas, se producirá un cambio de líneas de jugadores delanteros y traseros en los dos equipos.

IMAGEN

ImagenPinFuvote

ARCHIVO PDF

Reglamento Pinfuvote. ENLACE

 

ENLACE EXTERNO

PINFUVOTE: https://www.pinfuvote.net/

 

ENLACE MULTIMEDIA

FIN

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos