SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE
OBJETIVOS
Los objetivos que nos proponemos conseguir, tras estudiar y trabajar estos contenidos de sintaxis son:
FUNCIÓN |
Características |
Para reconocerla... |
SUJETO (S) |
Puede ser: -Un sustantivo, un Sintagma Nominal, una palabra sustantivada -Un pronombre
-Nunca empieza por preposición (salvo Hasta -Hasta un niño lo haría- o Entre- Entre todos acabamos enseguida) |
-Concuerda en persona y número con el núcleo del predicado; si cambiamos la persona o el número del sujeto, cambia la del Predicado, y viceversa. Juan es listo--> Yo soy listo Me gusta el cine--> Me gustan las películas. |
COMPLEMENTO DIRECTO (CD) |
Puede ser: -Un sustantivo o Sintagma Nominal -Un pronombre (me, te, nos, os, se...) Cuando es una persona o cosa sustantivada, va introducido por la preposición a) Ayer vi una película Ayer vi a Juan |
-Se sustituye por los pronombres personales lo, la, los, las -Al transformar la oración a la voz pasiva, pasa a Sujeto La policía atrapó al ladrón - --> La policía lo atrapó --> El ladrón fue atrapado por la policía. |
COMPLEMENTO INDIRECTO (CI) |
-Introducido siempre por la prep. a -Pronombre personal (le, les, me, te, nos, os, se) |
-Se sustituye por los pronombres personales le, les. -Al transformar la oración a pasiva, se mantiene. Regalé un libro a Laura --> Le regalé un libro --> Un libro fue regalado por mí a Laura |
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC) |
-Indica las circunstancias que rodean a la acción del verbo (lugar, tiempo, modo, cantidad, etc.). Puede ser:
|
-Responde a las preguntas ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿cuánto?, etc. -Se sustituye por adverbios o bien puede eliminarse sin que el significado básico de la oración cambie o quede incompleto. Estudio Derecho en Zaragoza--> Estudio Derecho allí. Estudio Derecho. |
ATRIBUTO (Atr.) |
-Acompaña a verbos copulativos (ser, estar, parecer) -Se refiere al Sujeto -Adjetivo, sust, S. N., Pronombre. |
-Concuerda con el Sujeto en género y número. -Se sustituye por lo (sea cual sea su género y número) Gertrudis es guapa --> Gertrudis lo es. |
COMPLEMENTO AGENTE (CAg.) |
-En oraciones pasivas -Introducido por la preposición por -Indica quién realiza la acción. |
-Al transformar la oración a activa, pasa a Sujeto. El ladrón fue atrapado por la policía--> La policía atrapó al ladrón. |
COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (CRég.) o SUPLEMENTO (Supl.) |
-Introducido por preposición. -Completa el significado del verbo -La preposición es fija al lado del verbo: no se puede cambiar, el verbo “pide” un complemento con esa preposición. |
-Se sustituye por la preposición +pronombre tónico Gertrudis confía en sus amigos--> Gertrudis confía en ellos, -No se puede eliminar sin que el significado básico de la oración cambie. No se puede cambiar la preposición. (*Gertrudis confía) |
COMPLEMENTO PREDICATIVO (CPvo) |
-Adjetivo, S. Adj, Sust., S. Nominal -Se refiere al mismo tiempo al verbo y al Sujeto (o al CD) |
-Parece un circunstancial de modo (de hecho, casi siempre puede sustituirse por el adverbio así), pero a diferencia de los Circunstanciales, concuerda con el Sujeto o con el C. Directo en género y número Juan llegó cansado / Gertrudis llegó cansada. Gertrudis lleva los zapatos rotos / Gertrudis lleva el zapato roto |
IMAGEN
ARCHIVO PDF
Apuntes. Los complementos verbales
ENLACE EXTERNO
ENLACE MULTIMEDIA INSERTADO
FIN DEL DOCUMENTO